miércoles, 9 de junio de 2010

las pruebas objetivas.

Las pruebas objetivas
Las pruebas objetivas son exámenes escritos formados por una serie de cuestiones que sólo admiten una respuesta correcta y cuya calificación es siempre uniforme y precisa para todos los examinandos (Alves de Mattos).
Mucho se ha discutido acerca de si este tipo de pruebas es o no conveniente para una evaluación válida, lo cierto es que su uso presenta ventajas y desventajas como las que se mencionan o continuación.
Ventajas:
• Permiten incluir mayor número de cuestiones, propiciando así que se pueda abarcar en ellas todo el programa deseado.
• Evitan la imprecisión al pedir a los alumnos exactitud en las respuestas.
• Propician que el alumno se concentre exclusivamente en el contenido de la materia (que es lo que se pretende evaluar) y no en aspectos como la redacción o la ortografía.
• Evitan el juicio subjetivo del maestro al calificar y, por lo tanto, ciertas arbitrariedades,
• Facilitan la corrección.
• Si están bien elaboradas, lejos de lo que puede pensarse ponen en juego gran número de capacidades del alumno.
Desventajas
• Algunos cambios de conducta sólo se pueden medir si se le presenta al alumno una situación no estructurada, sin límites precisos, que le exija sintetizar o crear algo, por ejemplo: escribir una composición, buscar una solución original para un problema matemático explicando cada paso, etc.
• Si están mal elaboradas, se convierten en simples pruebas de "adivinación múltiple" o en pruebas sin validez porque sugieren las respuestas a los alumnos.
A través del análisis de las ventajas y desventajas antes mencionadas, caeremos en la cuenta de que la clave para que las pruebas objetivas se conviertan en instrumentos eficaces de evaluación, es la calidad con que han sido elaboradas, de ahí que analizamos enseguida las características que debe poseer una buena prueba objetiva.
Deben ser características de la prueba objetiva:
• La validez: debe corresponder exactamente a los objetivos del aprendizaje que se pretenden evaluar según la conducta principal que éstos enuncian (distinguir, definir, etc.).
• La objetividad: cada reactivo debe estar claramente redactado y admitir una sola respuesta correcta.
• La confiabilidad: su precisión y claridad deben hacerla superar la posible inestabilidad psicológica de los examinandos, de tal manera que si se repite en el mismo grupo, los resultados de ambas aplicaciones tengan bastante relación entre sí.
• La sensibilidad: por la adecuada graduación de las dificultades que plantea, la prueba objetiva debe registrar con exactitud el grado de avance de cada alumno, permitiendo además compararlo con el del resto del grupo.
• La aplicabilidad: debe elaborarse con sencillez en su estructura, de manera que resulte fácil de aplicar, de contestar, de corregir y de valorar.
Como recomendaciones prácticas para su elaboración mencionaremos las siguientes, mismas que serán ampliadas al describir específicamente algunos de los tipos de prueba objetiva:
• Hay que definir con exactitud qué información desea obtenerse por medio su aplicación.
• Elaborar reactivos que correspondan exactamente a la información que deseamos obtener. (Parece ser que éste es uno de los puntos en los que frecuentemente se falla, cuando al maestro le preocupa completar el número reactivos deseado, aunque descuide si realmente servirán para obtener la información que pretende).
• Prestar especial atención a la graduación de las dificultades; no se trata de plantear obstáculos insuperables, sino de presentar al alumno cuestiones con un grado de dificultad que corresponda a la capacidad que él debe haber alcanzado hasta la etapa en que se encuentra.
• Cuidar de que la prueba sea representativa de todo el contenido de aprendizaje que se pretende evaluar, esto es, que incluya con respecto a cada tema o unidad los puntos que más claramente manifiesten que se ha asimilado el tema en su totalidad.
A continuación se describen los tipos de prueba objetiva más utilizados:
Pruebas de respuesta breve
Son aquéllas cuyos reactivos requieren una contestación precisa mediante una palabra, una frase, un número o un símbolo. A las pruebas de este tipo se les ha clasificado en: cuestionarios de respuesta breve, pruebas de canevá y de complementación; en esencia son el mismo tipo de prueba, lo único que varía es la forma de presentar el problema. Por ejemplo: el maestro desea saber si sus alumnos poseen la información sobre la capital que corresponde al país de Portugal.
• El cuestionario lo planteará así: ¿Cuál es la ciudad capital de Portugal?
• La prueba de canevá lo hará en esta forma: La ciudad de _ _ _ _ _ _ _ _ es la capital de Portugal.
• La prueba de complementación lo pondrá así: La ciudad de Portugal es _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.
Como se observa en el ejemplo todas piden la misma información, pero la plantean en diferentes formas. En el cuestionario se construye una pregunta clara y precisa que dé lugar sólo a esa respuesta. En la prueba de canevá se construye una frase afirmativa en la cual está intercalada la respuesta representada por un guión. En la prueba de complementación se construye una frase en la que la palabra o palabras finales constituyen la respuesta, la cual estará representada por un guión.
Por la similitud que guardan estos tres tipos de prueba objetiva, daremos para las tres las mismas orientaciones generales, no sin antes aclarar que en estos tipos de prueba también se consideran incluidos los problemas de matemáticas, ciencias y otras áreas en las que el alumno debe aportar la solución.
Las pruebas de respuesta breve son de gran utilidad cuando se pretende medir:
• Conocimiento de terminología.
• Conocimiento de hechos específicos.
• Conocimiento de principios.
• Conocimiento de algún método o procedimiento.
• Capacidad de interpretar datos sencillos.
Con excepción de los casos en que se pide resolver un problema matemático, este tipo de pruebas se usa casi exclusivamente para medir la recuperación de la información memorizada.
Las pruebas de respuesta breve son de las más fáciles de construir y, por otra parte, el hecho de que en ellas el alumno deba aportar la solución, reduce la posibilidad de que los alumnos "adivinen la respuesta". Sin embargo, tienen también sus limitaciones: una es que difícilmente se prestan para medir conductas más complejas que son resultado del aprendizaje, y otra, que presentan un poco más de dificultad para ser calificadas.
En general, para la construcción de pruebas objetivas de respuesta breve, se sugiere:
• Plantear la pregunta, asegurándose de que sólo una respuesta sea verdadera. Si se plantea lo siguiente: "Benito Juárez nació en _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ", puede ser que el alumno conteste que en San Pablo Guelatao, que en Oaxaca o incluso que en la República Mexicana y todas las respuestas serán correctas; entonces habrá que precisar un poco más: "El pueblo en el que nació Benito Juárez se llama __ _ _ _ ".
• No tomar las aseveraciones directamente del libro de texto, pues generalmente, fuera de su contexto, las frases se convierten en ambiguas o carecen de los datos suficientes. Podría tomarse, por ejemplo, de un libro: "Los números { 2, 3, 5, 7...} son _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ". El maestro pretende que contesten primos, pero por lo ambiguo de la frase también pueden contestar naturales, enteros, etc. Faltan los datos que en el libro antecedían a esa frase, así pues, podrá construirse en esta forma: "Los números {2, 3, 5, 7 . . .}, por tener sólo dos divisiones, se llaman _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _".
• Si se trata de usar alguna de las pruebas de respuesta breve, la de la pregunta directa es la que generalmente brinda la mayor oportunidad de precisión.
• Si la respuesta se pide en unidades numéricas, es necesario indicar la especie en que debe ponerse (gramos, milímetros, etc.).
• Los guiones para las respuestas deben ser todos del mismo tamaño para que no sugieran la contestación.
• No es conveniente que en una misma frase haya varios espacios libres, porque se pierde el sentido de la misma, dificultando su interpretación. Ejemplo:
• "En una _ _ _ _la cantidad o cantidades __ _ _ _ _ _ _ _ _ se llaman_ _ _ _ _ _ _ ".
Pruebas de respuesta alternativa
Consisten en plantear una serie de proposiciones que el alumno debe marcar como ciertas o falsas; únicamente se le dan dos opciones para responder, de allí su nombre de respuesta alternativa.
Este tipo de prueba se utiliza cuando se pretende medir:
• La capacidad para identificar la exactitud de hechos.
• Las definiciones de los términos.
• Las declaraciones de principios.
• La capacidad de distinguir los hechos de las opiniones.
• La capacidad de percatarse de las relaciones de causa y efecto
• Algunos aspectos sencillos de lógica.
Las pruebas de respuesta alternativa presentan ventajas como las siguientes:
• Facilidad de construcción (relativa, pues una prueba de este tipo bien construida requiere gran habilidad).
• Por medio de ellas puede obtenerse un amplio muestreo (preguntas representativas) del material del curso, aunque no todas las áreas se prestan para elaborar proposiciones de este tipo.
Y limitaciones como las que se mencionan a continuación:
• Sólo pueden medir los productos del aprendizaje más elementales del saber humano (distinguir, reconocer, etc.).
• Son pruebas que se prestan en sumo grado a la adivinación, razón por la cual, cuando se califican, debe hacerse con la fórmula de "aciertos menos errores" (si la prueba tiene 20 aseveraciones, de las cuales se equivoca en 6, se le contará como 8 aciertos, derivado de 14 aciertos menos 6 errores).
Dadas las serias limitaciones de la prueba de respuesta alternativa, sólo se recomienda usarla cuando no sean apropiados otros elementos para medir los productos de aprendizaje deseados.
Al elaborar pruebas de este tipo se sugiere que:
• Se eviten aseveraciones muy generales.
• Se eviten las aseveraciones triviales.
• Se eviten aseveraciones negativas ("Ningún presidente de México ha sido norteamericano").
• Se eviten oraciones demasiado largas y complejas.
• Se evite incluir dos ideas en una aseveración, a menos que se trate de apreciar una relación de causa a efecto ("El 5 es número primo porque sólo tiene dos divisiones").
• Si en la aseveración se incluye una opinión, debe indicarse a quién corresponde.
• Las aseveraciones ciertas y las expresiones falsas tengan más o menos la misma longitud.
• El número de aseveraciones ciertas y de expresiones falsas sea más o menos el mismo.
Pruebas de correspondencia
Consisten en elaborar dos columnas paralelas, de tal manera que cada palabra, número o símbolo de una de ellas corresponda a una palabra, oración o frase de la otra columna.
Ejemplo: Colocar en los paréntesis de la columna de la izquierda el número de la columna de la derecha que corresponde a la descripción dada. Cada número puede ser utilizado una, varias veces o ninguna.
( ) Tienen el mismo número de elementos
( ) Carecen de elementos comunes
( ) Cuentan con los mismos elementos
( ) Poseen algunos elementos comunes 1 - Conjuntos equivalentes
2 - Conjuntos iguales
3 - Conjuntos ajenos
4 - Conjuntos diferentes
5 - Conjuntos traslapados
6 - Conjuntos vacíos

Conviene notar en el ejemplo que el bloque se construye con cuestiones homogéneas (con ciertas características de semejanza) y con diferente número de elementos en una columna y otra para evitar que el último par se forme por eliminación. Es necesario que para cada elección haya varias respuestas plausibles (que pudieran ser aceptables) aunque una sola será la correcta; esto con el fin de que el alumno acierte sólo que esté seguro de la respuesta.
Las pruebas de correspondencia se usan cuando se pretende medir:
• La capacidad para identificar la relación entre dos cosas.
• Productos del saber sencillos (relacionar).
El uso de pruebas de correspondencia presenta ventajas como las siguientes:
• Su forma compacta permite incluir bastante materia sobre hechos ligados entre sí, en un tiempo y espacio más bien cortos.
• Se construyen fácilmente (aunque para que estén bien construidas se requiere habilidad).
Y limitaciones como las siguientes:
• Si no está bien elaborada, proporciona muchas pistas al alumno y esto le resta valide.
• Es difícil encontrar maneras de que la respuesta correcta para una cuestión pueda ser plausible para las otras.
• No siempre puede encontrarse suficiente material homogéneo para construir los bloques.
Enseguida mencionamos algunas sugerencias prácticas para la elaboración de pruebas de correspondencia:
• Usar sólo material homogéneo en cada ejercicio (bloque).
• Construir las columnas con diferente número de elementos e indicar siempre que las respuestas pueden usarse una, varias veces o ninguna.
• Que el ejercicio sea más bien breve (4 a 7 elementos).
• Colocar a la derecha la columna que tiene las respuestas más cortas (para que el alumno lea primero lo más fuerte).
• Ordenar la lista de respuestas en orden lógico si es necesario que lo haya (para no proporcionar pistas al alumno).
• Elaborar instrucciones precisas aunque el alumno ya esté familiarizado con este tipo de pruebas.
• Procurar que todo el ejercicio quede contenido en una misma página.
Pruebas de selección múltiple
Consisten en plantear una pregunta, un problema o una aseveración inconclusa junto con una lista de soluciones entre las que una sola es correcta. El alumno debe seleccionar esta última, subrayando, encerrando en un círculo, colocando el inciso que le corresponde en un paréntesis, etc.
Algunos autores llaman a la prueba que acabamos de describir prueba de opción única para diferenciarla del caso en que el alumno deberá elegir no sólo una, sino varias respuestas correctas, (por ejemplo cuando de entre una serie de características, debe preferir las que corresponden a una corriente literaria o filosófica) en cuyo caso le llaman prueba de opción múltiple. El caso de una sola respuesta el más común. Ejemplo: Selecciona la respuesta que completa correctamente la siguiente proposición y enciérrala en un círculo.
La capital del estado de Guanajuato es la ciudad de: .............León.......... Guanajuato........... Irapuato.......... Abasolo
Las pruebas de selección múltiple presentan una enorme variedad de aplicaciones, constituyendo uno de los instrumentos de evaluación más ricos con que cuenta el maestro. Se usan cuando se pretende medir:
• Conocimientos de terminología.
• Conocimiento de hechos específicos.
• Conocimiento sobre principios.
• Conocimiento de métodos y procedimientos.
• Habilidad para aplicar hechos y principios (cuando en la prueba se le presentan situaciones nuevas en las que puede aprovechar sus conocimientos).
• Habilidad para interpretar relaciones de causa y efecto.
• Habilidad para justificar métodos y procedimientos.
Las pruebas de selección múltiple presentan ventajas como las siguientes:
• La amplitud de su campo de aplicación.
• Evitan la ambigüedad y la vaguedad.
• Pueden centrarse en puntos concretos sin necesidad de reunir mucho material homogéneo.
• Propician la confiabilidad al dar mayor número de alternativas (se prestan menos a la adivinación).
• Permiten al maestro, por medio del análisis de las respuestas incorrectas, descubrir las deficiencias de los alumnos con mayor claridad.
Y limitaciones como las siguientes:
• Se limita a productos del aprendizaje a nivel verbal (miden lo que el alumno sabe o comprende, pero no cómo actuará).
• No es apropiado para medir la capacidad de organizar y presentar ideas.
• Dado que las respuestas que se proponen deben ser plausibles (aunque una sola sea correcta), presentan dificultad para encontrar siempre suficiente número de este tipo de respuestas.
Para la elaboración de pruebas de selección múltiple conviene tomar en cuenta lo siguiente:
• El problema o aseveración que se expone debe estar claramente definido e incluir sólo la información necesaria para que su lectura sea ágil.
• Expresar la aseveración en forma negativa sólo cuando sea absolutamente necesario.
• Las respuestas que se proponen deben tener congruencia gramatical con la aseveración (si la aseveración termina en "es la:___" no pueden ponerse masculinos entre las respuestas).
• Si se pretende medir comprensión o capacidad de aplicación conviene que entre las respuestas se incluya cierta novedad.
• Todas las respuestas que se propongan deben ser plausibles (de posible aceptación) aunque una sola sea correcta.
• El planteo de la cuestión no debe sugerir la respuesta.
• La respuesta correcta debe colocarse en un orden variado entre las demás.
Prueba de ordenamiento
Consiste en presentar una relación de datos, hechos o partes de un proceso en sucesión desordenada para que el alumno los coloque en el orden o secuencia debidos.
Se usa cuando se pretende medir:
• La capacidad de ubicar cronológicamente hechos históricos.
• La comprensión de la secuencia en determinados procesos.
• La capacidad de organizar mentalmente ciertos conocimientos.
Por lo específico de su uso, su aplicación es bastante restringida en el campo de la evaluación. Al elaborarla debe tomarse en cuenta lo siguiente:
• Si se trata de hechos históricos, su situación no debe ser tan lejana como para que el alumno conteste correctamente sin ningún esfuerzo.
• Cada hecho o etapa que se plantee, debe ser señalado con claridad y precisión.
• No conviene usarlo cuando la secuencia que se pide establecer es tan obvia que podría resolverse correctamente aunque se desconociera el tema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario